7pk2

Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de octubre de 2017

Boquerones en vinagre

Ingredientes para Boquerones en vinagre
  • 1 kg. de boquerones frescos (medianos o grandes, lo que os diga vuestro pescadero de confianza)
  • 300 ml. de vinagre de vino blanco o de manzana de buena calidad
  • 100 ml. de agua, una cucharadita (tipo postre) de sal gorda
  • 4 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra (el necesario para cubrir los boquerones)
  • Perejil fresco

Esta receta de pescado es una de las creaciones más brillantes de la cocina española, pero no es fácil comerlos de calidad.
Nos podemos encontrar con boquerones super ácidos, demasiado pasados o duros como una piedra. Para ello os aconsejo hacerlos en casa, así podéis comparar lo que coméis en las tabernas y bares de España.

Una de las mejores combinaciones posibles con una cerveza son los boquerones en vinagre, una especie de escabeche frío en un medio ácido, parecido al ceviche peruano pero con vinagre en vez de zumo de lima. Es un plato que cualquiera puede hacer en casa, no tiene mucho truco, en el que lo más importante es la calidad de la materia prima.

Es lento por la congelación y maceración, pero en realidad esta tapa sólo te llevará realmente 15 minutos de trabajo.

Preparación de los boquerones en vinagre
Limpieza de los boquerones
  1. Lo más importante en esta receta es la calidad de la materia prima que utilicéis. Los boquerones deben estar frescos. Boquerones tiesos, que ofrezca un poco de resistencia al doblarlo.
  2. La piel tiene que estar muy brillante y los ojos bien transparentes. Yo me suelo fiar al 100% de mi pescadero Paco, es tío súper majete y me suele preguntar cómo los quiero y que receta voy a preparar con ellos.
  3. La parte de la limpieza es el trabajo más laborioso. Si no tenéis un pescadero/a majo debéis limpiarlos en casa, lo mejor es hacerlo en el fregadero debajo de un chorro de agua muy fría.
  4. De uno en uno, rompiendo la cabeza y arrastrando con la uña del pulgar las tripas y la espina, todo a la vez. Al hacer esto el boquerón queda abierto por la mitad, los dos lomos juntos en la cola, quitad separadlos y quitar la cola para que queden dos lomos separados y limpios.
  5. Lavamos los boquerones (tanto si ya vienen del pescadero limpios como si has hecho el trabajo en casa). Tienen que quedan bien limpios, sin restos de sangre.
  6. Ponemos encima de papel absorbente y secamos bien presionando por encima con más papel. Así lo tendremos listos para el marinado. Reservamos. El proceso de limpieza es fundamental para un buen resultado final.
  7. Congelamos en una tartera o táper hermético durante 48 horas para evitar un posible anisakis.
  8. Descongelamos y seguimos con la preparación de la receta.

Marinamos los boquerones

  1. Preparamos el vinagre y el agua, tiene que estar un poquito fría (dejar correr un poco el grifo). Las medidas son un poco a ojo, 300 ml. de vinagre y 100 ml. de agua aproximadamente.
  2. Añadimos agua para rebajar el medio ácido y así evitar que se queden “cocidos” por exceso por el ácido. Con lo que quedarían algo secos y duros al final.
  3. Colocamos los boquerones con la piel hacia abajo en una superficie grande. Cubrimos entre capa y capa de boquerón con un poco de sal y bañamos con la mezcla de vinagre rebajado.
  4. Es importante la marinada cubra perfectamente todo el pescado. Si faltara añade algo más de vinagre y agua.
  5. Yo suelo hacer el proceso en un tupper para poder cerrarlo bien y que no huela la cocina a vinagre todo el día. Aunque lo mejor es meterlos en la nevera y dejarlos reposar durante unas 3-4 horas. Si los boquerones son muy grandes, un par de horas más. No os paséis de tiempo, a más horas, más duros quedarán los boquerones.
  6. Decidle al pescadero/a que los boquerones sean más o menos del mismo tamaño, sino tendréis problemas con el marinado.
  7. Al cabo de este tiempo veremos que la carne del boquerón debe estar blanca, perfectos para el siguiente paso.
Preparación final de los boquerones en vinagre

  1. Escurrimos muy bien y colocamos los boquerones en otro tupper limpio.
  2. Picamos los dientes de ajo en trocitos pequeños y el perejil al gusto. El perejil es más para decorar que para dar sabor.
  3. Bañamos los boquerones con un buen aceite de oliva virgen extra y aderezamos con el ajo y el perejil picado.
  4. Dejamos que reposen durante un mínimo de 24 horas.
  5. Listos, ya tenemos nuestros boquerones en vinagre perfectos para servir. Os recomiendo con unas tostas de pan crujiente, sobre patatas fritas de calidad y una cerveza casi congelada. ¡Uff! Ya estoy salivando. Y si le añades unas buenas aceitunas Ufffffffffff

domingo, 18 de octubre de 2015

Flores de manzana y hojaldre

Los que me seguís ya sabéis que no me prodigo mucho con los postres. Esta es una receta para súper principiantes y está sacada de un vídeo de internet. Su proceso de elaboración se ha visto más de 160 millones de veces en Facebook y suma más de 1,5 millones de "me gusta", además de haberse compartido 4,2 millones de veces. Quizás no todas esas personas se han decidido a hacer este dulce, por fácil que sea, pero el vídeo, como muchos de su género, tiene su punto hipnótico. Tal y como dicen en la publicación, son "casi demasiado bonitas para comérselas. CASI".

 Ingredientes:
  • 1 manzana
  • 1 lámina de hojaldre
  • Canela
  • Mermelada de fresa o la que tengas en casa
  • Agua 
  • Azúcar glas 
  • Mantequilla
  • 1/2 limón 
Preparación:

Cortamos media manzana en rodajas. Ponemos las rodajas en un bol con agua y el zumo de medio limón. Esto ayuda a ablandar la manzana y que sea más fácil de doblar.Dejamos el bol tres minutos en el microondas. 

En otro bol ponemos tres cucharas soperas de mermelada de fresa y tres de agua. Removemos.Extendemos una hoja de pasta de hojaldre y la cortamos en seis tiras. En cada tira ponemos mermelada y colocamos las rodajas de manzana en una de las mitades longitudinales. Espolvoreamos con canela. 

Doblamos el hojaldre sobre la manzana y después enrollamos.
Colocamos en el molde y horneamos a unos 190 grados durante 35-45 minutos. Sacamos del horno y espolvoreamos con azúcar glas y a comer y disfrutarlo.

Con un Moscato D'Asti blanco de Gancia hace un maridado perfecto.








Octavio Paz - Otoño

En llamas, en otoños incendiados,
arde a veces mi corazón,
puro y solo. El viento lo despierta,
toca su centro y lo suspende
en luz que sonríe para nadie:
¡cuánta belleza suelta!

Busco unas manos,
una presencia, un cuerpo,
lo que rompe los muros
y hace nacer las formas embriagadas,
un roce, un son, un giro, un ala apenas;
busco dentro mí,
huesos, violines intocados,
vértebras delicadas y sombrías,
labios que sueñan labios,
manos que sueñan pájaros...

Y algo que no se sabe y dice «nunca»
cae del cielo,
de ti, mi Dios y mi adversario

Antonio Vega - Pasa el otoño










domingo, 1 de marzo de 2015

Cuscús de verduras

El Cuscús es un alimento de origen marroquí, obtenido de la sémola de trigo. Los granos se obtienen moliendo la sémola del trigo sin llegar a convertirlos en harina. Esos granos de sémola se cocinan y se hinchan aumentando su diámetro hasta un milímetro más o menos.


Es la base de la alimentación de muchos pueblos del norte de África, aunque es un ingrediente que cada vez es más habitual encontrar en otras gastronomías de cualquier parte del mundo.

Ingredientes:

(para 4 personas):

  •        1 y ½ vaso de cuscús
  •        1 vaso de agua
  •        ½ calabacín
  •        ½  Pimiento rojo (o una lata)
  •        1 pimiento verde
  •        2 zanahoria
  •        1 tomate
  •        1 puerro o 1 cebolla
  •        1 cucharadita de especias marroquíes (Ras el Hanout)
  •        Aceite de oliva y sal

Preparación:


Cortamos el calabacín y la zanahoria en medias lunas (una rodaja fina por la mitad), los pimientos y el tomate en trozos, y el puerro mas pequeños.

Ponemos todas las verduras que hemos cortado y las pasas a cocinar a fuego lento y con tapadera, en una sartén con un poco de aceite de oliva y una pizca de sal. Removemos de vez en cuando y cocinamos hasta que estén tiernas.

Por otro lado, añadimos la el vaso de cuscús en un plato hondo y calentamos el vaso de agua en el microondas, o en un cazo al fuego, hasta que hierva un poco. Incorporamos el agua al plato de cuscús y le agregamos las especias, un poco de sal, un chorrito de aceite de oliva y mezclamos. El cuscús absorberá el agua caliente y estará listo en unos 10 minutos.

Cuando las verduras y el cuscús estén listos, se mezcla en la sartén y se saltea durante unos 10 minutos a fuego lento.

Cómo elaborar Ras el Hanout en casa:

Ras el Hanout sencillamente es una mezcla de especias de origen magrebí. La podemos encontrar en algunos comercios ya preparada o bien, si no nos es posible hallarla, podemos hacer la mezcla nosotros mismos en casa.

No existe una combinación única de Ras el Hanout, ya que cada cocinero o vendedor mezcla las especias que mejor le parezcan. En este caso, he utilizado un frasco ya preparado con las siguientes especias: cúrcuma, comino molido, cilantro, cayena, jengibre y pimienta negra molida. Sólo tenéis que mezclar estas especias en partes iguales en un recipiente y obtendréis Ras el Hanout casero. 












Octavio Paz - La Calle
     
     Es una calle larga y silenciosa.
Ando en tinieblas y tropiezo y caigo
y me levanto y piso con pies ciegos
las piedras mudas y las hojas secas
y alguien detrás de mí también las pisa:
si me detengo, se detiene;
si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie.
Todo está oscuro y sin salida,
y doy vueltas y vueltas en esquinas
que dan siempre a la calle
donde nadie me espera ni me sigue,
donde yo sigo a un hombre que tropieza
y se levanta y dice al verme: nadie.


Sam Smith - Stay with me