7pk2

Mostrando entradas con la etiqueta pimienta blanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pimienta blanca. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2015

Pollo del Chef (Recetas para principiantes)

Esta es la primera receta que voy a publicar bajo el epígrafe de recetas para principiantes o fáciles para todos. Si no sabes qué cocinar o no te atreves con recetas elaboradas están serán recetas fáciles y simples para los menos expertos.

Ingredientes:

(para 4 personas):


  •        4 pechugas enteras y limpias
  •        2 sobres de sopa de cebolla
  •        2 botes de refresco Schweppes de limón
  •        Pimienta
  •        Aceite de oliva y sal

Preparación:


Pon una cacerola baja con aceite de oliva a calentar, la usaremos para sellar y dorar las pechugas de pollo. Las doremos a fuego lento durante 15 minutos y después quitaremos el posible exceso de aceite.

Una vez estén doradas las ponemos otra vez en la misma cacerola y espolvoreamos por encima los sobres de sopa de cebolla, yo he usado los de marca Knorr porque tienen trocitos de cebolla deshidratados y además son bajos en sal.

Después cubrimos las pechugas con los dos botes de refresco, he usado los de la marca Schweppes porque las burbujas son más finas y eso es importante para que se ligue bien la salsa. 

Rectificamos de sal y pimienta, y dejamos de cuezan durante 20 minutos a fuego lento. Veremos que poco a poco la salsa va espesando.

Como acompañamiento podemos servir unas patatas fritas o arroz blanco.










Gabriela Mistral - Besos

Hay besos que pronuncian por sí solos 
la sentencia de amor condenatoria, 
hay besos que se dan con la mirada 
hay besos que se dan con la memoria. 

Hay besos silenciosos, besos nobles 
hay besos enigmáticos, sinceros 
hay besos que se dan sólo las almas 
hay besos por prohibidos, verdaderos. 

Hay besos que calcinan y que hieren, 
hay besos que arrebatan los sentidos, 
hay besos misteriosos que han dejado 
mil sueños errantes y perdidos. 

Hay besos problemáticos que encierran 
una clave que nadie ha descifrado, 
hay besos que engendran la tragedia 
cuantas rosas en broche han deshojado. 

Hay besos perfumados, besos tibios 
que palpitan en íntimos anhelos, 
hay besos que en los labios dejan huellas 
como un campo de sol entre dos hielos. 

Hay besos que parecen azucenas 
por sublimes, ingenuos y por puros, 
hay besos traicioneros y cobardes, 
hay besos maldecidos y perjuros. 

Judas besa a Jesús y deja impresa 
en su rostro de Dios, la felonía, 
mientras la Magdalena con sus besos 
fortifica piadosa su agonía. 

Desde entonces en los besos palpita 
el amor, la traición y los dolores, 
en las bodas humanas se parecen 
a la brisa que juega con las flores. 

Hay besos que producen desvaríos 
de amorosa pasión ardiente y loca, 
tú los conoces bien son besos míos 
inventados por mí, para tu boca. 

Besos de llama que en rastro impreso 
llevan los surcos de un amor vedado, 
besos de tempestad, salvajes besos 
que solo nuestros labios han probado. 

¿Te acuerdas del primero...? Indefinible; 
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos 
y en los espasmos de emoción terrible, 
llenáronse de lágrimas tus ojos. 

¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso 
te vi celoso imaginando agravios, 
te suspendí en mis brazos... vibró un beso, 
y qué viste después...? Sangre en mis labios. 

Yo te enseñé a besar: los besos fríos 
son de impasible corazón de roca, 
yo te enseñé a besar con besos míos 
inventados por mí, para tu boca.

Bruce Springsteen - Sad Eyes


https://youtu.be/s5wxTdB79Ts

domingo, 8 de marzo de 2015

Tomates Rellenos

Beneficios para la salud del Tomate: Entre los atributos de este vegetal, está en ser un alimento rico en ácidos orgánicos, vitaminas A,B y C.

Como beneficios, el tomate trae la estimulación de la secreción gástrica y de la acción depurativa de la sangre, es auxiliar en tratamiento de piel, gota, reumatismo, astenia e hinchazón del vientre.

Favorece el crecimiento y la formación del tejido óseo, además de ser auxiliar contra las infecciones bacterianas, perturbaciones digestivas y pulmonares.

Es eficaz en tratamientos contra la caspa y caída de cabellos. En el caso de quemaduras de Sol, el jugo de tomate puede ser pasado en el local varias veces por día

Ingredientes:

(para 4 personas):

  •        6 tomates medianos
  •        1 puerro
  •        1 calabacín
  •        Arroz blanco
  •        Curry
  •        Pimienta
  •        Aceite de oliva y sal
  •        Bacon 

Preparación:


Pon el horno a calentar a 180 grados. Pica finamente el puerro y ponlo en una sartén a fuego medio con un chorrito de aceite.

Pela el calabacín, corta a taquitos y añade a la sartén. Pon un poco de sal, curry y pimienta blanca.

Corta la parte de arriba de los tomates y con un cuchillo y una cuchara vacía los tomates sin romper la piel. Aprovecha la carne del tomate y añádela al sofrito.
Con el horno ya caliente mete los tomates durante 10 minutos para que se hagan un poco, pero no más tiempo pues no queremos que pierdan la forma. Hecha un chorrito de aceite sobre cada tomate.

Cuando el sofrito esté preparado rellena cada tomate y vuelve a meter éstos en el horno para que terminen de hacerse otros 10 minutos más. Pon a los tomates la parte de arriba, así evitarás que el relleno se reseque demasiado.

En estos 10 minutos freiremos las tiras de bacón en su propio jugo. Es decir, cortaremos a tiritas las lochas de bacón y las añadiremos a una sartén caliente sin aceite. La propia grasa que soltará el bacón nos servirá para freírlo. Cuando esté dorado retira del fuego y reserva.


Cuando estén los tomates, quítales la parte de arriba, añade el bacon, y sirve.











Antonio Machado - Introducción a los sueños

Leyendo un claro día 
mis bien amados versos, 
he visto en el profundo 
espejo de mis sueños 

que una verdad divina 
temblando está de miedo, 
y es una flor que quiere 
echar su aroma al viento. 

El alma del poeta 
se orienta hacia el misterio. 
Sólo el poeta puede 
mirar lo que está lejos 
dentro del alma, en turbio 
y mago sol envuelto. 

En esas galerías, 
sin fondo, del recuerdo, 
donde las pobres gentes 
colgaron cual trofeo 

el traje de una fiesta 
apolillado y viejo, 
allí el poeta sabe 
el laborar eterno 
mirar de las doradas 
abejas de los sueños. 

Poetas, con el alma 
atenta al hondo cielo, 
en la cruel batalla 
o en el tranquilo huerto, 

la nueva miel labramos 
con los dolores viejos, 
la veste blanca y pura 
pacientemente hacemos, 
y bajo el sol bruñimos 
el fuerte arnés de hierro. 

El alma que no sueña, 
el enemigo espejo, 
proyecta nuestra imagen 
con un perfil grotesco. 

Sentimos una ola 
de sangre, en nuestro pecho, 
que pasa... y sonreímos, 
y a laborar volvemos.

Pretenders - Don't Get Me Wrong


jueves, 1 de enero de 2015

Vichyssoise

Después de mucho tiempo sin actualizar el blog, aprovechando el inicio de año para volver a los buenos habitos y prometo (de verdad de la buena .....) actualizarlo habitualmente.

Empezamos el año con un plato sencillo, que se puede tomar caliente en invierno y frío en verano, así tenemos una preparación sencilla y además versátil.

Tiempo de preparación: 50-60 minutos.

Ingredientes para 4 personas


Elaboración

Lavamos los puerros y les quitamos las raíces y las hojas verdes, dejando sólo las partes blancas y de color verde pálido. Los cortamos por la mitad a lo largo.

Pelamos la cebolla (o cebolletas) y la cortamos en tiras finas (juliana). No será necesario hacer unos cortes perfectos, porque al final lo vamos a pasar todo por la batidora.

Ponemos el aceite, en una cazuela grande, y la derretimos a fuego lento.
Incorporamos la cebolla y el puerro, y los rehogamos a fuego lento durante 15-20 minutos, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera. No nos interesa que el puerro llegue a dorarse, sólo que quede tierno, por lo que controlaremos que el fuego sea muy suave.

Mientras se está cocinando el puerro y la cebolla, pelamos las patatas y las cortamos en trozos pequeños. Agregamos las patatas, las rehogamos brevemente y añadimos el caldo de pollo.

Trituramos con la batidora (en mi caso he utilizado la americana de vaso) hasta obtener una crema fina y homogénea. Agregamos la nata, una pizca de pimienta blanca, nuez moscada y rectificamos de sal. 


Ideas 
Esta receta podemos servirla fría en verano, o caliente en invierno:
Si la queremos servir fría, una vez hecha, tapamos el recipiente con un film transparente y lo metemos en la nevera al menos 3 horas.
Si la queremos servir caliente, la calentamos en una cazuela momentos antes de presentarla.
La nata 
La vichyssoise se enriquece tradicionalmente con nata, por lo que puede resultar algo pesada, si quieres conseguir una crema más ligera sustituye la nata por un vaso y medio de leche ó 200 ml de leche .










Empezamos el año con un poema de Octavio Paz

EL PUENTE

Entre ahora y ahora
entre yo soy y tú eres
la palabra puente.

Entras en ti misma
al entrar en ella:
como un anillo
el mundo se cierra.

De una orilla a otra
siempre se tiende un cuerpo,
un arcoiris.

Yo cantaré por sus repechos,
yo dormiré bajo sus arcos.

Y seguimos con Enrique Iglesias