7pk2

Mostrando entradas con la etiqueta cebolla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cebolla. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de octubre de 2018

Pollo guisado al brandy

Hacia tiempo que no actualizaba el blog... así que hoy vamos con otra receta para principiantes, de esas que que permiten hacer un platos ricos y con poco esfuerzo. Además esta receta la podéis hacer en la olla express sin ningún problema.  

Ingredientes:

  • 4 cuartos de pollo
  • 6 cebollas 
  • 3 patatas
  • 1 vaso de brandy
  • Aceite de oliva 
  • Pimienta molida 
  • Sal al gusto

1. Pelamos la cebollas muy picadas y las reservamos para hacer el sofrito.

2. Ponemos las olla con el fondo cubierto de aceite, la calentamos y marcamos durante varios minutos los cuartos de pollo, que previamente hemos salpimentado.

3. Reservamos el pollo y en mismo aceite sofreímos la cebolla hasta que esté pochada, añadimos el pollo, lo regamos con el vaso de brandy y dejamos que cueza durante cinco minutos para que evapore el alcohol. Rectificamos de sal, cerramos la olla y cocinamos durante treinta minutos. 

4. Pelamos tres patatas, las envolvemos en papel film y las cocemos en microondas durante cuatro minutos. Las dejamos enfriar, las cortamos en rodajas, las salpimentamos, añadimos perejil picado y las pasamos por la sartén con un muy poco aceite.

5. Abrimos la olla, añadimos las patatas y dejamos cueza otros diez minutos.

Ya tenéis un estupendo y facilísimo pollo en salsa de brandy. Cuidadito con el pan y el mojar 😂😂😂😂

Lo podéis regar con Pago de Capellanes roble del 2.016 y con el amigo Leonar Cohen de fondo https://youtu.be/NGorjBVag0I










domingo, 25 de junio de 2017

Conejo a la barbacoa con papas y romescu

Rica en proteínas, baja en grasas y con muy pocas calorías. Estos son los tres adjetivos que mejor describen al conejo, una carne que se consume en el mundo desde tiempos ancestrales, y que actualmente está catalogada como una de las carnes más saludables que existen en el mercado.
Los expertos en dietética y nutrición recomiendan el consumo de este tipo de carne, al menos, una vez por semana, aunque en España aún estamos lejos de esta cantidad ya que según las últimas estadísticas, cada español consume de media 1,3 kilogramos al año.
Aquí os dejo una receta muy sabrosa y fácil de hacer. 

INGREDIENTES


  • Un conejo cortado en cuartos
  • Sal y pimienta 
  • 1/2 pimiento rojo 
  • 2 tomates maduros 
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cebolla
  • Un puñado de almendras crudas 
  • Aceite de oliva 
  • Vinagre de Jerez
  • 1 rebanada de pan

ELABORACIÓN 

Para la Salsa romescu:


  • Ponemos en una fuerte (en mi caso una vaporeta) todas las verduras. Añadimos aceite y sal.
  • Lo cocinamos en el microondas a máxima potencia. Tostamos el pan.
  • Cuando estén listas, lo trituramos con el pan, las almendras, un chorrito de aceite, vinagre y sal.

Para el conejo:

Tenemos dos formas:
1. Lo marcamos en la sartén, después lo cocemos en la olla express 20 minutos y para terminar lo volvemos a pasar por la sartén.
2. Preparamos las brasas en la barbacoa, salpimentamos el conejo y lo hacemos en la parrilla hasta que este hecho.

Servimos la salsa romescu y comer. Rico Rico con un buen tinto en mi caso un Gran Fúcares cencibel Crianza vino de La Mancha.












domingo, 20 de septiembre de 2015

Patatas a la importancia

Las patatas a la importancia es un plato oriundo de la provincia de Palencia, pero que es muy popular en el resto de la cocina española. Es un plato que evoca a antiguas recetas y que aparece a menudo en los menús de los restaurantes españoles. Es un plato popular y económico. Se sirve caliente, recién elaborado.

Ingredientes:

(para 4 personas):
  • 1 Kg. de patatas nuevas y prietas
  • 2 huevos
  • 2 hojas de laurel
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Azafrán
  • 1 vaso de vino blanco
  • Harina
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva
  • Perejil
  • Caldo de verdura
Preparación

Cortamos las patatas en rodajas como de un dedo de grosor, las lavamos y las pasamos por harina y después por huevo batido. Las freímos en aceite de oliva hasta que doren un poquito. No hace falta que frían del todo porque luego vamos a cocinarlas, sólo que el huevo forme una capa de rebozado por fuera.

Mientras tanto en una cazuela rehogamos en aceite la cebolla picada con una hoja de laurel. Cuando esté la cebolla transparente ponemos las patatas. Añadimos un majado preparado con los ajos, el perejil y las hebras de azafrán, mezclamos con cuidado y añadimos caldo (puede ser de pastilla) o sal y agua que cubra las patatas si lo pref¡eres.

Dejamos unos 10 min que cueza todo junto moviendo la cazuela en vaivén para que engorde la salsa. No uses la espumadera para remover porque las patatas pueden romperse y deben quedar enteras.

En muchas recetas se añade una cucharadita de harina al sofrito de cebolla y después se pone el majado y el caldo para que espese. En ese caldo se cuecen después las patatas. Yo prefiero eliminar esa harina porque ya la patata engorda suficientemente la salsa y queda un guiso más fino.
Estas patatas a la importancia así guisadas se pueden servir solas o como guarnición de huevos fritos, carnes a la parrilla, salchichas…


Si no tienes azafrán no uses colorante alimentario, simplemente añade un poco de pimentón dulce.















San Juan de la Cruz - Llama de amor viva

¡Oh llama de amor viva,
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
Pues ya no eres esquiva,
acaba ya, si quieres;
¡rompe la tela de este dulce encuentro!

¡Oh cauterio suave!
¡Oh regalada llaga!
¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado,
que a vida eterna sabe,
y toda deuda paga!
Matando. muerte en vida la has trocado.

3. ¡Oh lámparas de fuego,
en cuyos resplandores
las profundas cavernas del sentido,
que estaba oscuro y ciego,
con extraños primores
calor y luz dan junto a su Querido!

¡Cuán manso y amoroso
recuerdas en mi seno,
donde secretamente solo moras
y en tu aspirar sabroso,
de bien y gloria lleno,

cuán delicadamente me enamoras!

Queen Latifah - I Know Where I've Been

https://youtu.be/qLwSg2b6NQk




domingo, 11 de enero de 2015

Espinacas con Bechamel

Las espinacas no suelen ser una de las verduras más populares, pero preparadas de esta forma a la crema, con bechamel, están buenísimas. Si además les ponemos un poco de queso por encima y gratinamos unos minutos en el horno tendremos un plato riquísimo al que no podrán resistirse ni los menos amantes de las verduras. En mi caso he cambiado esta preparación y le he añadido una patatas cocidas.
Para preparar recetas con espinacas me gusta emplear las espinacas frescas que vendan en bolsas junto a las ensaladas. Me parecen más sabrosas que las congeladas y me gusta más su textura, tierna pero más consistente. Además son tan tiernas que en la mayoría de las recetas no es necesario cocerlas previamente, basta con rehogarlas hasta que pierden todo el agua, lo que nos ahorrará tiempo y esfuerzo. Yo de hecho incluso las empleo crudas para hacerlas en ensalada.

Tiempo de preparación: 50-60 minutos.

Ingredientes para 4 personas
  • 500 gramos de espinacas. A mí me gusta más usar las frescas que venden en bolsas junto a las ensaladas, pero se pueden emplear congeladas o las que venden en conservas de bote de cristal.
  • 60 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cebollas 
  • 50 gramos de harina.
  • 500 ml. de leche
  • Sal, pimienta y nuez moscada.
  • Tres patatas pequeñas cocidas




Elaboración

Si las espinacas son frescas yo no suelo cocerlas. Las rehogo un poquito más y con eso quedan perfectamente cocidas. Me gusta más como queda la textura. Queda más entera pero muy tierna y menos acuosa, ya que al cocerlas siempre queda algo de agua entre las hojas por muy bien que se escurran. Si son congeladas o si simplemente nos gusta más cocerlas aunque sean frescas el primer paso sería cocer las espinacas durante 10 minutos en agua hirviendo. Escurrirlas muy bien para eliminar toda el agua acumulada entre las hojas. En la foto que veréis mas adelante ya están cocidas y escurridas.
Poner el aceite a calentar en una sartén amplia.
Añadir la cebolla picada, la rehogamos hasta que este transparente. A continuación añadimos la harina. Remover bien con una cuchara de madera para que la harina se impregne en el aceite. Cocinar durante un par de minutos para que se fría bien la harina, pero sin tomar color, exactamente igual que cuando se comienza a preparar el roux de una bechamel.
Añadir poco a poco la leche, removiendo constantemente con una cuchara de madera para que no haga grumos. Añadir sal, pimienta negra molida y nuez moscada al gusto.
A continuación añadimos las espinacas, removemos y mezclamos todo bien sin dejar nunca de remover para que no se peguen. Dejar cocer a fuego suave durante unos 10 minutos. 
Sacamos de la sartén y ponemos en una fuente. En una sartén salteamos la patatas cocidas, ponemos encima de la espinacas y gratinamos durante unos minutos en el horno.
Como vereis en la ultima foto, con las espinacas con bechamel que han sobrado de la comida, he hecho una empanada para cenar.















Luis Cernuda - Orillas del amor


Como una vela sobre el mar resume ese azulado afán que se levanta hasta las estrellas futuras, hecho escala de olas por donde pies divinos descienden al abismo, también tu forma misma, ángel, demonio, sueño de un amor soñado, resume en mí un afán que en otro tiempo levantaba hasta las nubes sus olas melancólicas. 

Sintiendo todavía los pulsos de ese afán, yo, el más enamorado, en las orillas del amor, sin que una luz me vea definitivamente muerto o vivo, contemplo sus olas y quisiera anegarme, deseando perdidamente descender, como los ángeles aquellos por la escala de espuma, hasta el fondo del mismo amor que ningún hombre ha visto.



Mark Knopfler - I Will Never Love Again de la banda sonora de "La Princesa Prometida"
http://youtu.be/9Dz9CK_qeyo

jueves, 1 de enero de 2015

Vichyssoise

Después de mucho tiempo sin actualizar el blog, aprovechando el inicio de año para volver a los buenos habitos y prometo (de verdad de la buena .....) actualizarlo habitualmente.

Empezamos el año con un plato sencillo, que se puede tomar caliente en invierno y frío en verano, así tenemos una preparación sencilla y además versátil.

Tiempo de preparación: 50-60 minutos.

Ingredientes para 4 personas


Elaboración

Lavamos los puerros y les quitamos las raíces y las hojas verdes, dejando sólo las partes blancas y de color verde pálido. Los cortamos por la mitad a lo largo.

Pelamos la cebolla (o cebolletas) y la cortamos en tiras finas (juliana). No será necesario hacer unos cortes perfectos, porque al final lo vamos a pasar todo por la batidora.

Ponemos el aceite, en una cazuela grande, y la derretimos a fuego lento.
Incorporamos la cebolla y el puerro, y los rehogamos a fuego lento durante 15-20 minutos, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera. No nos interesa que el puerro llegue a dorarse, sólo que quede tierno, por lo que controlaremos que el fuego sea muy suave.

Mientras se está cocinando el puerro y la cebolla, pelamos las patatas y las cortamos en trozos pequeños. Agregamos las patatas, las rehogamos brevemente y añadimos el caldo de pollo.

Trituramos con la batidora (en mi caso he utilizado la americana de vaso) hasta obtener una crema fina y homogénea. Agregamos la nata, una pizca de pimienta blanca, nuez moscada y rectificamos de sal. 


Ideas 
Esta receta podemos servirla fría en verano, o caliente en invierno:
Si la queremos servir fría, una vez hecha, tapamos el recipiente con un film transparente y lo metemos en la nevera al menos 3 horas.
Si la queremos servir caliente, la calentamos en una cazuela momentos antes de presentarla.
La nata 
La vichyssoise se enriquece tradicionalmente con nata, por lo que puede resultar algo pesada, si quieres conseguir una crema más ligera sustituye la nata por un vaso y medio de leche ó 200 ml de leche .










Empezamos el año con un poema de Octavio Paz

EL PUENTE

Entre ahora y ahora
entre yo soy y tú eres
la palabra puente.

Entras en ti misma
al entrar en ella:
como un anillo
el mundo se cierra.

De una orilla a otra
siempre se tiende un cuerpo,
un arcoiris.

Yo cantaré por sus repechos,
yo dormiré bajo sus arcos.

Y seguimos con Enrique Iglesias




domingo, 10 de febrero de 2013

Pastel de pulpo con pimentón


Los que seguís mis blog y los que me conocéis bien, sabéis que el pulpo me encanta.

Es un alimento a tener muy en cuenta por su escaso valor calórico y porque es una fuente de nutrientes importantes para la salud. Debido a su altor porcentaje en agua y a su escaso aporte en grasas, una ración individual de pulpo sólo aporta 105 kcal, las mismas que un yogur entero azucarado. Si los aliñas con una cucharada de aceite de oliva y lo acompañas de una patata cocida, el plato proporcionará unas 300 kcal.

Este es un plato muy sencillo de preparar y con el que os podréis lucir bien.

Ingredientes:
  •        Pulpo (laminado)
  •        1 Cebolla
  •        1 Patata
  •        Pimentón picante
  •        Aceite
  •        Sal

Preparación:

Yo últimamente siempre uso pulpo que ya compro cocido. En el caso que queráis vosotros cocer el pulpo es muy sencillo: Engañamos 3 veces el pulpo, para ello metemos las patas en agua hirviendo 3 veces (meter y sacar seguido) Lo metemos dentro del agua 45 minutos y cuando rompa a hervir lo mantenemos otros 10 minutos.

Pelamos las patatas y las cebollas. Las cebollas las cortamos en trozos muy pequeños, ponemos aceite en una sartén y pochamos a fuego muy lenta,  la idea es confitar la cebolla picada muy finita, alrededor de 8 minutos.

Las patatas las lavamos, secamos y cortamos en rodajas no demasiado gruesas, en el mismo aceite donde hemos confitado la cebolla, hacemos también las patatas a fuego lento para que también queden confitadas.

En un plato de horno montamos el plato con un aro de emplatar,  base pulpo, patata, cebolla y pulpo. Metemos al horno 5 minutos. a 160º, lo sacamos del molde y lo rociamos con la mezcla de pimentón y aceite (revuelto anteriormente). Adornamos con las patas y pintamos el plato con el pimentón.

Para acompañar este plato os recomiendo un Albariño Paco & Lola 2011 de Bodegas Rosalía de Castro DO Riax Baixas.  

Bon Apetit!!!














PENSARTE ES TENERTE

¡Cómo me dejas que te piense!
Pensar en ti no lo hago solo, yo.
Pensar en ti es tenerte,
como el desnudo cuerpo ante los besos,
toda ante mí, entregada.

Siento cómo te das a mi memoria,
cómo te rindes al pensar ardiente,
tu gran consentimiento en la distancia,
y más que consentir, más que entregarte,
me ayudas, vienes hasta mí, me enseñas
recuerdos en escorzo, me haces señas
con las delicias, vivas, del pasado,
invitándome.

Me dices desde allá
que hagamos lo que quiero
-unirnos- al pensarte,
y entramos por el beso que me abres,
y pensamos en ti, los dos, yo solo.

PEDRO SALINAS                                                                                                                                                                              

Reconozco que soy un enamorado de Irlanda, he estado varias veces allí y me gustaría volver pronto, hoy llevo todo el día escuchando música de allí, os dejo algunas canciones Preciosas.

Dolores Keane – Storm on my heart

Sklida – The flower of Finae

Anuna - Blackthorn